Hoy en día el concepto de marca personal, ya ha dejado de ser unas palabras de moda y se ha vuelto una realidad, hace unos años atrás antes de la importancia que tiene Youtube, podíamos encontrar a blogeros que daban a conocer esto de la marca personal.
Ahora podemos ver cómo jóvenes se han hecho conocidos de “la noche a la mañana” creando vídeos para un público específico. Ellos han sido y serán los referentes de cómo crear una marca personal.
Tras el auge y explosiva “importancia” de algunos Vloggers o Youtubers, tanto para los medios como para sus seguidores.
Se han creado cientos de miles de canales de las temáticas más variadas que nos podamos imaginar.
Esto ha sido de gran entusiasmo no sólo para jóvenes que nos quieren hacer reír, sino también para profesores, profesionales, estudiantes, científicos, cineastas, etc.
¿Queda lugar para mí o ya es tarde para armar mi marca personal?
La verdad es que… sí, aún queda espacio para ti y siempre lo habrá, todos somos únicos, y aunque en la temática que quieras entrar este “copadísima” tendrás lugar.
Muchas veces será que la gente te prefiera a ti, porque tienes carisma, les gusta tu voz, tienes ideales, valores, opiniones o pensamientos disruptivos o acorde a lo que ellos andan buscando.
¿Esto se trata de conseguir seguidores?
No, vamos a citar aquí un significado de marca personal de un experto en la materia “Experto en Branding personal”, Andrés Pérez Ortega.
“Identificar y comunicar aquello que nos hace destacar, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.
La importancia está en comunicarse y diferenciarse como “profesional”, puedes tener 1M, 100k, 10k o 100 seguidores (incluso nadie), pero si nadie te lee, si nadie te ve, entonces algo estás haciendo mal y tu marca personal se beneficiará muy poco o nada.
Existen nichos muy pequeños, y otros muy masivos. En general se da como consejo empezar en nichos específicos, para ya cuando eres una especie de “autoridad” en dicho tema, podrías expandirte a más temas, pero que no se alejan en demasía a lo que empezaste.
Yo en eso discrepo un poco (sin obviar que es buena estrategia), porque si quieres hablar de muchos temas lo puedes hacer, pero siempre acorde a tus ideales, si dejas de ser tú, pierde absolutamente todo el sentido de una marca personal.
La difusión es la clave
Una de las claves para considerar que una marca personal es fuerte, es identificar si la persona tiene una estrategia de difusión de sus contenidos.
Desde que existe el diario en papel, podemos decir que hay gente que hace consciente o inconscientemente su “marca personal”, escribiendo en artículos de opinión o similares. Hoy aún se realiza y entrega cierto grado de autoridad para la persona elegida a compartir su opinión por el medio de comunicación en papel, según sea su profesión u ocupación.
Actualmente esto se ha democratizado, preferentemente con las redes sociales, y con los medios de comunicación 2.0 “Blogs”.
En mi caso tengo éste medio oficial el cual es mi blog, en donde expreso mi punto de vista en cierto tema, y en un futuro muy cercano mis vídeos en Youtube.
Esos son los medios en los que yo he decidido formar mi marca, para mi otras Redes Sociales, no serían un medio sino una herramienta. Es probable que para muchos otros sus medios sean un blog y LinkedIn (agrega todas la variaciones de redes sociales que te vengan a la mente).
No olvides el mundo Offline
Si no eres extrovertido o no se te da fácil lo del “Networking” es algo que debes empezar a solucionar desde ya. Cada contacto, es oro.
¿Quieres ser ponente en alguna conferencia relacionada con tu tema u ocupación? ¡Excelente idea para incrementar valor a tu marca personal!
Pero para llegar a ser ponente debemos trabajar primero en nuestra marca, arduamente y sin pensar en beneficios de corto plazo, todo esfuerzo y trabajo tiene su recompensa, y muy rara vez es inmediata.
Por qué quieres tener tu marca personal
Sin lugar a dudas, si has llegado hasta aquí es porque tienes un por qué, o al menos lo estás buscando.
Diferenciarte del resto te ayudará, en eso no hay discusión, pero debes hacerlo con “convicción” y con ganas, no vale la pena crear tu marca para dejarla botada al mes.
Tú marca eres tú, y tanto una buena construcción de la misma como una mala, será más convincente que cualquier currículum que puedas crear.
Tips para crear tu marca
Dentro de todo el post ya he dado puntos claves para empezar a crear tu marca, hay quienes ya son ponencias y sus palabras tienen un valor agregado muy importante. Como es el caso de Juan Meriodo, quien hizo éste vídeo de Youtube explicando 8 puntos importantes que debes tener en cuenta para tu marca.
Aquí te hago un resumen:
- Objetivo: ¿Cuál es el objetivo de crear tu marca? cómo te ves de aquí a 5 o 10 años más.
- Qué Necesitas: En éste punto es importante que puedas hacer un FODA de tí mismo, así puedes ver que te impulsa, que te ayuda, que te impide o dificulta a cumplir tus objetivos.
- Quién es tu Target: Debes conocer todo sobre ellos, qué les gusta, qué los motiva, que les frustra, cuales son sus medios, etc.
- Identidad Digital: ¿qué pasa si colocas tu nombre en google?
- Medios a Utilizar: Encuentra las mejores herramientas tanto offline como online que puedan ayudar a conseguir tus objetivos.
- Canal Personal: Puede ser un Blog o un canal en Youtube, puedes opinar, pero dejando de lado tus problemas personales o el hecho de centrarte en tí, lo que aquí vas a entregar es contenido de valor (de lo que tú sabes) para otros. Para tu target.
- Cómo vas a utilizar cada medio: Escribir 3 veces a la semana, hacer un vídeo a la semana, etc. Lo que elijas debe ser consistente en el tiempo.
- Medir los resultados: Esto es crucial para ir conociendo qué actividades de las que estamos realizando están entregando resultados, el “KPI” que escojas irá variando en el tiempo y siempre debes intentar que sea una mejora constante.
Uno de los ejemplos concretos que te pueden ayudar son los de Ruben Alonso, creador del blog mi posicionamientoweb.es en él podemos encontrar resúmenes mensuales, que se dividen en los siguientes:
Ejemplo copy & paste de los KPI’s de Ruben (mes de septiembre 2017):
- Nº de sesiones: 67.604 (+29,35%)
- Duración media de la sesión: 2 minutos y 10 segundos (-0,30%)
- Nº de páginas por sesión: 1,22 (+0,18%)
- Nº de visitas a páginas: 82.266 (+29,58%)
- Porcentaje de rebote: 13,94% (-5,58%)
Conclusión
El mundo de la marca personal, es algo que requiere mucha vocación, es un trabajo a largo plazo, que muy probablemente te pueda ayudar aumentar tus ingresos (si es lo que buscas).
Tener un marketing personal te abrirá puertas que jamás has esperado que se abran ante ti.
Se consciente de tus objetivos que quieres conseguir, y ten paciencia, todo vendrá acorde al esfuerzo que entregues a esta nueva misión de vida.
Deja un comentario